| Adecuación | Es la autorización para cambiar el uso de una edificación o parte de ella, garantizando la permanencia total o parcial del inmueble original. |
| Ampliación | Es la autorización para incrementar el área construida de una edificación existente, entendiéndose por área construida la parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o techar. La edificación que incremente el área construida podrá aprobarse adosada o aislada de la construcción existente, pero en todo caso, la sumatoria de ambas debe circunscribirse al potencial de construcción permitido para el predio o predios objeto de la licencia según lo definido en las normas urbanísticas. |
| Cerramiento | Es la autorización para encerrar de manera permanente un predio de propiedad privada. |
| Cofinanciación | Financiación compartida entre varias entidades para respaldar a un único proyecto. |
| Cogestores Sociales | Trabajadores comunitarios que se encargan de la identificación y acompañamiento de las familias para la implementación de una hoja de ruta hacia su autodeterminación para superar la pobreza extrema. |
| Concepto de Uso del Suelo | Es el dictamen escrito por medio del cual el curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente para expedir licencias o la oficina de planeación o la que haga sus veces, informa al interesado sobre el uso o usos permitidos en un predio o edificación, de conformidad con las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen. La expedición de estos conceptos no otorga derechos ni obligaciones a su peticionario y no modifica los derechos conferidos mediante licencias que estén vigentes o que hayan sido ejecutadas. |
| Concertación | Acuerdo, pacto o convenio que se hace sobre alguna cuestión. |
| Consolidar | Dar solidez y firmeza a alguna cosa o asegurar mediante refuerzos la solidez o la resistencia de algo: consolidar un negocio. |
| Convergencia | Unión de dos o más cosas que confluyen en un mismo punto, confluencia de varias ideas o tendencias sociales, económicas o culturales. |
| Decreto | Los decretos pueden ser:
Decreto - Ley: son aquellos expedidos por el Gobierno Nacional en ejercicio de precisas facultades extraordinarias conferidas por el Congreso de la República. (Art. 150 numeral 10 C.P.). Decretos Legislativos: son aquellos expedidos por el Gobierno Nacional durante los estados de excepción. (Arts. 213, 214 y 215 C.P.).
Decretos Reglamentarios: son los actos administrativos que el Gobierno Nacional dicta en ejercicio de la potestad reglamentaria otorgada por la Constitución Política. (Artículo 189 numeral 11 C.P.). |
| Déficit | Escasez o deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera imprescindible. |
| Demolición | Es la autorización para derribar total o parcialmente una o varias edificaciones existentes en uno o varios predios y deberá concederse de manera simultánea con cualquiera otra modalidad de licencia de construcción. No se requerirá esta modalidad de licencia cuando se trate de programas o proyectos de renovación urbana, del cumplimiento de orden judicial o administrativa, o de la ejecución de obras de infraestructura vial o de servicios públicos domiciliarios que se encuentren contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen y complementen. |
| Empírico | Que procede de la experiencia, aprender un arte u oficio por medio de la experiencia. |
| Expensas | Cobro percibido por el curador urbano por la expedición de licencias urbanísticas que se destinarán a cubrir los gastos que demande la prestación del servicio, incluyendo el pago de su grupo interdisciplinario de apoyo y la remuneración del mismo curador urbano. |
| Focalizar | Dirigir el interés o los esfuerzos hacia un centro o foco determinado. |
| Fuerza Mayor | Suceso imprevisible e imprevisible en el cual no intermedia la voluntad del hombre, alteración de la realidad. |
| Geotec | Es una herramienta de gestión de proyectos en línea la cual agiliza los procesos de supervisión de de los mismos. |
| Gestión público | Dirección administrativa, conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto entre la administración y un particular. |
| Habitalidad | Capacidad de ser habitado un edificio de acuerdo con las características y parámetros que prevé el ordenamiento legal. |
| Hábitat | El ambiente que ocupa una población determinada. |
| Hacinamiento | Amontonamiento, acumulación, aglomeración en un mismo lugar de un número de personas o animales que se considera excesivo. |
| Impuesto de Delineación | Renta municipal sobre la cual las autoridades adquieren el derecho a administrarlo, manejarlo y utilizarlo una vez este haya sido adoptado por el Concejo Municipal, que debe definir los elementos de aplicación y administración del mismo. |
| Incidencias de Tipo Funcional | Todas aquellas relacionadas con las funcionalidades habilitadas que pueden presentarse por mal uso o instrucciones erróneas; diferentes de aquellas, en donde llegue a ser necesario modificar el código y/o bases de datos propias de la herramienta. |
| Interventoría | Proceso de supervisión y control que un tercero ejerce sobre un contrato para verificar, exigir y velar por el cumplimiento a cabalidad de este. |
| Jerarquizar | Ordenar según criterio, de lo más importante a lo menos. |
| Modificación | Es la autorización para variar el diseño arquitectónico o estructural de una edificación existente sin incrementar su área construida. |
| Modificación de la Licencia | Es la introducción de cambios urbanísticos, arquitectónicos o estructurales a un proyecto con licencia vigente, siempre y cuando cumplan con las normas urbanísticas, arquitectónicas y estructurales y no se afecten espacios de propiedad pública. |
| Norma Urbanística | Es el dictamen escrito por medio del cual el curador urbano, la autoridad municipal o distrital competente para expedir licencias o la oficina de planeación o la que haga sus veces, informa al interesado sobre las normas urbanísticas y demás vigentes aplicables a un predio que va a ser construido o intervenido. La expedición de estos conceptos no otorga derechos ni obligaciones a su peticionario y no modifica los derechos conferidos mediante licencias que estén vigentes o que hayan sido ejecutadas. |
| Obra Nueva | Es la autorización para adelantar obras de edificación en terrenos no construidos o cuya área esté libre por autorización de demolición total. |
| Oneroso | Que no es gratuito, exige contraprestación económica. |
| Política Pública | “Es un proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos, adelantado por autoridades públicas con la participación eventual de los particulares, y encaminado a solucionar o prevenir una situación definida como problemática. La política pública hace parte de un ambiente determinado del cual se nutre y al cual pretende modificar o mantener”. (Velásquez Gavilanes, Raúl. “Hacía una definición del concepto ‘política pública’” En: Revista Desafíos Nro. 20. Universidad del Rosario. Colombia. Páginas 149 a 187). Las políticas públicas del sector vivienda, ciudad y territorio pueden ser formuladas a través de documentos CONPES, documentos de política sectorial, decretos, resoluciones, entre otros. |
| Prórroga de la Licencia | Ampliación del término de vigencia de la misma. |
| Protocolización | Incorporar al protocolo una escritura matriz u otro documento que requiera esta formalidad. |
| Proyecto Normativo | Es una propuesta de decreto o resolución, que busca crear, adicionar, sustituir, modificar o derogar una norma que formule y/o implemente políticas públicas del sector de vivienda, ciudad y territorio. |
| Reconstrucción | Es la autorización que se otorga para volver a construir edificaciones que contaban con licencia o con acto de reconocimiento y que fueron afectadas por la ocurrencia de algún siniestro. Esta modalidad de licencia se limitará a autorizar la reconstrucción de la edificación en las mismas condiciones aprobadas por la licencia original, los actos de reconocimientos y sus modificaciones. |
| Red Unidos | Red de la protección social para la supresión de la pobreza extrema. |
| Reforzamiento Estructural | Es la autorización para intervenir o reforzar la estructura de uno o varios inmuebles, con el objeto de acondicionarlos a niveles adecuados de seguridad sismo resistente de acuerdo con los requisitos de la Ley 400 de 1997, sus decretos reglamentarios, o las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan y el Reglamento colombiano de construcción sismo resistente y la norma que lo adicione, modifique o sustituya. Esta modalidad de licencia se podrá otorgar sin perjuicio del posterior cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes, actos de legalización y/o el reconocimiento de edificaciones construidas sin licencia, siempre y cuando en este último caso la edificación se haya concluido como mínimo cinco (5) años antes de la solicitud de reforzamiento y no se encuentre en ninguna de las situaciones previstas en el artículo 2.2.6.4.1.2 del presente decreto. Cuando se tramite sin incluir ninguna otra modalidad de licencia, su expedición no implicará aprobación de usos ni autorización para ejecutar obras diferentes a las del reforzamiento estructural. |
| Reloteo | Es la autorización para dividir, redistribuir o modificar el loteo de uno o más predios previamente urbanizados o legalizados, esto de conformidad con las normas urbanísticas que para el efecto establezcan el Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen y complementen. En esta modalidad de licencia se podrá hacer redistribución de los espacios privados. |
| Resolución | Son actos administrativos de carácter general o individual, provenientes de una o más autoridades administrativas en ejercicio de sus funciones. |
| Restauración | Es la autorización para adelantar las obras tendientes a recuperar y adaptar un inmueble o parte de este, con el fin de conservar y revelar sus valores estéticos, históricos y simbólicos. Se fundamenta en el respeto por su integridad y autenticidad. Esta modalidad de licencia incluirá las liberaciones o demoliciones parciales de agregados de los bienes de interés cultural aprobadas por parte de la autoridad competente en los anteproyectos que autoricen su intervención. |
| Saneamiento | Conjunto de acciones técnicas y socieconomias de salud pública, que tiene por objeto el crecimiento en los niveles de salud ambiental. |
| Vigorizar | Dar vigor, animar, esforzar. |